Técnicas Tribales
La vestimenta indígena es sin
lugar a dudas una creación de máxima expresión
artística mítica religiosa de los nativos de Guatemala. En ella encontramos una
hermosa e interesante mezcla de motivos y estilos basados en atuendos
originales precolombinos, actualmente se han hecho innovaciones y algunas
modificaciones para emplearlo en la moda actual.
Antiguamente se llegó a usar en su confección el uso de
materiales como el henequén y el algodón. En cuanto a los colores, estos
también tienen su antecedentes de esta época precolombina conocieron el rojo,
el blanco, el amarillo y el negro, que eran los
colores sagrados de la guerra, de la vida representada en el maíz, y de la muerte.
Aun entonces el tinte
rojo, probablemente fue preparado utilizando la cochinilla, que posteriormente
sería el tinte de exportación más importante de Guatemala y México para después
ser exportado por los españoles.
También se utilizaban tintes extraídos de conchas marinas, del añil (arbustos) y de la corteza de ciertos árboles, tales como el Campeche, el moral y el marañón. Por otra parte empleaban el algodón “cuyuxcate” de color café natural.
Actualmente se utilizan pigmentos de diferente procedencia, algunos con tonalidades vibrantes, fluorescentes.
También se utilizaban tintes extraídos de conchas marinas, del añil (arbustos) y de la corteza de ciertos árboles, tales como el Campeche, el moral y el marañón. Por otra parte empleaban el algodón “cuyuxcate” de color café natural.
Actualmente se utilizan pigmentos de diferente procedencia, algunos con tonalidades vibrantes, fluorescentes.
Antes de la llegada de los españoles tejían a mano dibujos con
elementos geométricos como triángulos, círculos y líneas rectas. Las monjas y
los misioneros que siguieron a los conquistadores instruyeron a los indígenas para que
perfeccionaran su técnica en la costura, en el uso del telar de cintura
un poco más moderno y en el telar de pie. Aunque en el año de 1563 los españoles
prohibieron por ley el uso de la técnica de tejido de brocado, poco a poco. Los indígenas mejoraron sus técnicas
utilizando las conocidas como tapiz, el soumak.
Teñidos Indios
Tae dye
·Batik
Tejidos Precolombinos
Tapices Incas
Del pasado a las pasarelas de moda
Clutch, Proenza Shouler
collection alexander mcqueen
Botín Emilio Pucci
Lidia Araceli Hernández García
COMODI
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario